La teoría solunar es una hipótesis que defiende que la actividad y el comportamiento de los seres vivos, especialmente de los peces, está estrechamente relacionado con el sol y la luna.

Hacia el 1926, John Alden Knight recopiló e investigó diferentes teorías relacionadas con las diferentes actividades relacionadas con el mundo marino para fundamentar su publicación, y crear así una relación directa entre su teoría solunar y la pesca. Consideró un gran número de factores que influyen en el comportamiento de los peces, tanto de agua dulce como salada, pero finalmente quiso centrarse y estudiar tres elementos: el sol, la luna y las mareas.

teoría solunar

La influencia de las mareas en el comportamiento de los peces está perfectamente documentada, lo que nos deja con dos factores a estudiar: el Sol y la Luna.

Alden Knight descubrió que, casi con total seguridad, el sol no debería afectar a los peces, debido a que su ciclo es igual día tras día, y a que las observaciones de la actividad de los peces se hicieron durante cualquier hora del día y de la noche. La Luna y sus efectos también fueron analizados detallando su influencia. Si analizamos la ubicación de ambos elementos, así como su posición respecto al área que queremos analizar, obtendríamos una tabla lunar.

La Teoría Solunar y la pesca

Las tablas solunares nos indican los periodos de mayor actividad de los peces, con relación a otros periodos del día. Sin embargo, interpretarlas no es tan fácil, pues debemos calcular los tiempos precisos, teniendo en cuenta la ubicación geográfica de la zona de pesca. Además, es importante saber que existen dos periodos en los que la actividad se incrementa:

  • Periodos mayores: se producen dos intervalos de tiempo, de una duración aproximada de dos horas, que corresponden al momento en el que la luna está justo sobre nuestras cabezas (MT1), y cuando está en el lado opuesto, “bajo nuestros pies” (MT2).
  • Periodos menores: a diferencia de los anteriores, los periodos menores no llegan a superar la hora, y suelen coincidir con la salida y la puesta de la luna.
teoría solunar y pesca

¿Cómo interpretar las tablas solunares?

 Existen varios modelos de tabla solunar, pero por lo general, suelen mostrar la información más básica:

tabla solunar
Tabla obtenida de Tablasolunar.com
  • Las horas de salida y ocaso de la luna
  • La edad, que es el número de días que han pasado desde la última luna nueva
  • La fase lunar, que se suele expresar en el porcentaje de visibilidad de la luna
  • Los periodos solunares del día, que reflejan las mejores horas para pescar en la zona

Recuerda que puedes embarcarte en nuestro Yate Haliotis para pasar una agradable jornada de pesca deportiva, y poner en práctica lo aprendido en este post sobre las teorías solunares.

Reserva Ahora